Protocolo de Atención frente a Casos de Acoso Laboral
Secretaría de Educación de Veracruz - Guía para la prevención, detección y actuación ante situaciones de violencia laboral
Introducción
Este protocolo establece un marco de actuación para prevenir y atender casos de acoso laboral, promoviendo una cultura institucional de igualdad de género y un clima laboral que garantice el derecho humano de los trabajadores a una vida libre de violencia.
Mensaje Clave
Un ambiente laboral seguro y respetuoso fortalece tanto a las personas como a las instituciones, mejorando la productividad y el bienestar general del entorno de trabajo.
Definiciones de Violencia Laboral
Se ejerce por personas que tienen un vínculo laboral, independientemente de la relación jerárquica. Consiste en un acto u omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, impidiendo su desarrollo y atentando contra la igualdad.
Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas relacionadas con la sexualidad o con fines lascivos. No existe subordinación, pero hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y riesgo para la víctima.
Es el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral.
Se presenta en una serie de eventos que tiene como objetivo intimidar, excluir, opacar, amedrentar o consumir emocionalmente o intelectualmente a la víctima, causando un daño físico, psicológico, económico y laboral-profesional.
Marco Legal y Compromisos
Protección de la Integridad
Artículo 5.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: Toda persona tiene derecho a que se le respete su integridad física, psicológica y moral.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos establece que el derecho a la integridad implica prevenir situaciones que lesionen los derechos humanos. El Estado tiene la obligación de abstenerse de causar daños a través de sus agentes y adoptar medidas para prevenir, evitar o inhibir lesiones a las personas.
Perspectiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La SCJN define el acoso laboral como una conducta dentro de una relación de trabajo con los siguientes objetivos:
Se considera una conducta ilícita que causa un daño directo a quien lo recibe.
Principios del Protocolo
Objetivos del Protocolo
Objetivo General
Presentar una guía de actuación para la implementación de procedimientos de prevención y atención del acoso laboral, a fin de promover una cultura institucional de igualdad de género, bajo un clima laboral que promueva el respeto, la protección y la perspectiva de género que garantice el derecho humano de los trabajadores a una vida libre de violencia.
Objetivos Específicos
Procedimiento de Atención
5.1 De la atención de la autoridad educativa investigadora
Acciones Específicas de Prevención
Medidas de Protección
Información de Contacto
Enlace de Género
Lic. Esperanza Verdejo Morgado
Email: dfisica_fed@msev.gob.mx
Email: evervejo@msev.gob.mx
Teléfono: 01 22 88 41 77 00 Ext. 7873
Dirección General de Educación Física Federalizada
Comprometidos con un ambiente laboral libre de violencia y discriminación
