politica-mejora-regulatoria-retos

Mejora Regulatoria en México 2025: Guía Completa de Retos Municipales y Nueva Ley Nacional

Mejora Regulatoria en México 2025: Guía Completa de Retos Municipales y Nueva Ley Nacional

"No hay nada tan inútil como hacer con gran eficiencia algo que no debería haberse hecho en absoluto."
— Peter Drucker

📋 Resumen Ejecutivo

Este artículo traza la evolución de la mejora regulatoria en México —de esfuerzos dispersos en los noventa a política de Estado en 2017— y explica el salto de la Ley General de Mejora Regulatoria (2018) a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos (2025). Se aclara la diferencia entre ley general y ley nacional y qué significa, en la práctica, para federación, estados y, sobre todo, municipios.

Con base en fuentes oficiales (DOF, CONAMER, Observatorio Nacional), sintetizamos el diagnóstico del ámbito municipal: exceso y obsolescencia normativa, trámites costosos, baja capacidad institucional, rezago digital y débil coordinación. También se describen las nuevas herramientas nacionales (portal único, Llave MX, modelos de simplificación y digitalización) y los retos inmediatos para los ~2,450 ayuntamientos.

🏛️ Introducción: La Mejora Regulatoria como Política de Estado en México

La mejora regulatoria en México se refiere a la política pública orientada a generar regulaciones claras, trámites simplificados y servicios gubernamentales eficientes, reduciendo costos innecesarios para ciudadanos y empresas mexicanas. En nuestro país, esta política ha cobrado especial relevancia en las últimas décadas como instrumento clave para promover la competitividad económica, la transparencia gubernamental y el bienestar social de los mexicanos.

💡 ¿Qué es una Política de Estado en México?

Una Política de Estado es todo aquello que un Gobierno desea implementar en forma permanente -independiente de los colores partidistas- para que trascienda a través del tiempo sin que se vea afectada por uno o varios cambios de Gobierno, para lo cual esta Política Pública se instituye en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Actualmente, México cuenta con un marco legal robusto que eleva la mejora regulatoria a rango de Política de Estado y busca involucrar a todos los órdenes de gobierno mexicanos (federal, estatal y municipal) en su implementación efectiva. Sin embargo, en la práctica subsisten importantes desafíos, especialmente a nivel municipal en México, donde la multiplicidad de reglamentos locales, la baja capacidad institucional y la falta de coordinación intergubernamental han dificultado la aplicación uniforme de esta política nacional.

📚 Antecedentes Históricos: El Camino de México hacia 2017

18,000
Anteproyectos regulatorios federales revisados
5,000
Trámites federales simplificados
22,000
Trámites estatales y municipales simplificados
5%
Incremento en tasa de nuevas empresas

Mucho antes de su consagración constitucional, México ya experimentaba iniciativas de simplificación administrativa y mejora regulatoria municipal. Durante los años siguientes, la COFEMER impulsó la creación de registros de trámites municipales, ventanillas únicas en gobiernos locales y la revisión sistemática de anteproyectos normativos, eliminando duplicidades y requisitos inútiles en los municipios mexicanos.

Tras la reforma constitucional mexicana, el Congreso de la Unión procedió a expedir la legislación secundaria mandatada. Así, el 18 de mayo de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley General de Mejora Regulatoria de México. Esta LGMR fue un parteaguas para los municipios mexicanos: estableció por primera vez los principios y bases a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno en materia de mejora regulatoria municipal.

📊 Diagnóstico: La Realidad de los Municipios Mexicanos Actual

113,373
Regulaciones vigentes en México (Federal, Estatal y Municipal)
2,450
Municipios mexicanos que expiden reglamentos locales
19.5
Trámites promedio por empresa mexicana al año
115.7
Miles de millones de pesos en costos regulatorios México (2016)

¿Tu municipio necesita asesoría en mejora regulatoria?

📞 Consulta Gratuita por WhatsApp

🚨 Principales Problemas de los Municipios Mexicanos Identificados

💡 Datos Clave sobre Municipios Mexicanos y Mejora Regulatoria

  • Solo el 61.8% de las regulaciones municipales mexicanas se consideran claras por los usuarios
  • El 49.8% de las regulaciones con costos se aplican con favoritismo en municipios de México
  • Únicamente 54 municipios de los 2,450 participaron en la evaluación del Observatorio Nacional en 2022
  • Los costos regulatorios representan aproximadamente el 0.56% del PIB mexicano
  • Municipios exitosos: Aguascalientes, Querétaro y Zapopan lideran en mejora regulatoria

🔍 El Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria: Evaluando el Progreso Municipal

Como parte del Sistema Nacional instaurado por la Ley General de 2018, se creó el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria (ONMR), un organismo ciudadano encargado de medir y supervisar la implementación de la política de mejora regulatoria a nivel nacional y subnacional.

54
Municipios evaluados
2,450
Municipios totales
2%
Cobertura de evaluación
32
Estados participantes

🎯 Conclusiones y Perspectivas para los Municipios Mexicanos

La evolución de la mejora regulatoria en México, de ser un esfuerzo administrativo discrecional a convertirse en un mandato constitucional y legal para todo el Estado, demuestra el reconocimiento de su importancia para el desarrollo nacional. La reforma constitucional de 2017 y la Ley General de 2018 crearon la estructura básica: una política de Estado que obliga a Federación, estados y municipios a mejorar la calidad de sus regulaciones y trámites.

🎯 Respuesta a la Pregunta Central

Las principales "dolencias" que enfrentan los ~2,450 municipios mexicanos en materia de mejora regulatoria son:

  • Dispersión normativa y carga burocrática excesiva
  • Insuficiente institucionalización de la mejora regulatoria
  • Falta de estandarización y coordinación intergubernamental
  • Capacidad técnica limitada y resistencia al cambio

🎯 Reflexión Final

México cuenta ya con el marco constitucional y legal adecuado para encarar estos retos; pocos países han elevado la mejora regulatoria al nivel que México lo ha hecho. El foco ahora debe estar en la ejecución: en traducir las leyes y estrategias en acciones concretas dentro de cada municipio.

Si se logra involucrar a los 2,450 municipios en esta cruzada contra el trámite burocrático inútil, los beneficiarios serán millones de mexicanos que podrán experimentar gobiernos locales más eficientes, trámites más sencillos y un entorno propicio para la actividad económica.

📱 Comparte este Análisis

Si este artículo te fue útil, compártelo con otros profesionales interesados en mejora regulatoria municipal

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio